lunes, 4 de noviembre de 2013

¿Qué es lo que más me estresa siendo estudiante de Medicina?¿Cómo puedo superarlo?

Muchas veces se dice que ser estudiante de Medicina es “no tener vida” y estudiar todo el tiempo, claro es verdad, pero muchas veces podemos convivir así sin el estrés rondando por ahí, solo debemos saber conllevar la situación y respetar los tiempos determinados tanto para estudiar como para divertirse, aunque los últimos sean una menor fracción del día. Si bien sabemos que el estrés es “una tensión provocada por situaciones agobiantes que originan situaciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves” (1) lo primero que debemos proponernos es evitar estas situaciones agobiantes, que de por sí es muy difícil sobre todo cuando se comienza el proceso de estudio, refiriéndose a estudiantes de primer año, que recién se acostumbran a llevar una vida llena de libros y apuntes. Tenemos que pensar también que a pesar de que nuestra carrera requiere mucho estudio, todas las carreras tienen su propia dificultad por lo que no se deben mirar en menos ni agobiarse con aquel fundamento sin sentido de que nuestra carrera es más compleja pues somos nosotros mismos quienes la hacemos más compleja. Al fin y al cabo fue nuestra elección, es la vida que deseamos llevar desde aquí en adelante y que debemos saber afrontar.

Durante este primer año me he dado cuenta que han pasado muchas cosas por mi mente debido a la cantidad de tiempo que le dedico al estudio. Sin duda me estresa la cantidad de contenido y su dificultad, además de la cantidad de actividades y el tiempo dedicado a esto pero en sí lo que más me preocupa es la falta de tiempo para realizar actividades extra programáticas fuera del estudio. A lo largo del año he logrado sobrellevar esta situación y dividir los tiempos, por lo que les dejo algunos consejos para que ustedes también lo logren, tanto de opinión propia como de expertos.

1.- Dedícale el tiempo necesario a los estudios pero no todo el día. Estudiar debe ser un proceso provechoso, evita darte vueltas y desconcentrarte en exceso, si aprovechas tu tiempo, te aseguro que estudiar te tomará la mitad del tiempo que antes. “Aprenda a administrar de forma óptima su tiempo y a practicar técnicas de relajación, respiración o ejercicio físico”(2)

2.- No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Probablemente si aplazas tus tareas, la acumulación de estas te estresará al máximo. Estudia un poco y diviértete otro poco en tus tiempos libres.

3.- Trata de llevar un buen ambiente tanto con tus amigos como con tu familia, estar mal emocionalmente hará que tus problemas afecten tu estudio.

4.- La salud y el bienestar proponen buenas vibras en la vida. Alimentarse de forma adecuada y saludable te hará sentir mejor y con energía necesaria para realizar tus tareas diarias.

5.- Realiza el ejercicio que te guste, esto te ayudará a liberar tensiones y mantener un buen estado de salud. “Realice ejercicio físico que le guste y no porque lo sientas como una obligación. Esto permitirá que se relaje y baje los niveles de ansiedad” (3)

6.- Date un tiempo de relajación, de no hacer nada y sentir tu propia respiración. Medita! “Las técnicas de relajación, meditación y respiración ayuda a bajar los niveles de estrés. Si bien no son complicadas, es importante dedicarles entre 10 a 20 min diarios. El lugar debe ser tranquilo, sin distracciones, con una luz tenue y una música relajada” (4)

7.- No pases de largo ni pierdas horas de sueño. Dormir es muy importante para reponer el esfuerzo que realizas día a día, tu cerebro necesita desconectarse de todo arduo trabajo.

(5)

Espero que los consejos anteriores te ayuden a alcanzar un óptimo nivel de rendimiento además de un poco de relajación. ¡Descansar no le hace mal a nadie, pero si estresarse!

(1) MedlinePlus. Estrés y ansiedad. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm (Acceso: 4 Noviembre 2013).

(2),(3),(4) Clinica Santa María. Aprenda a combatir el estrés. http://www.clinicasantamaria.cl/noticias/noticia_muestra.asp?new=417 (Acceso: 4 Noviembre 2013).

(5)Terapia Física. Relajación Corporal [Fotografía] http://www.terapia-fisica.com/imgs/relajacion.jpg (acceso: 18 noviembre 2013).

No hay comentarios:

Publicar un comentario