lunes, 4 de noviembre de 2013

Tus problemas con otra mirada



Indudablemente vivimos en un mundo complicado y estresante; el ritmo de vida nos exige estar en constante movimiento, estamos obligados a ser personas competitivas y reinventarnos de forma permanente.
No es extraño entonces que un estudio reciente del minsal muestre que un 36% de la población mayor de 15 años, había tenido un desorden psiquiátrico a lo largo de su vida, mientras que un 22,6% había tenido un desorden en los últimos 6 meses.1
Tal vez las enfermedades psiquiátricas puedan parecer un poco ajenas y lejanas a la realidad de la mayoría, un ejemplo más cercano sería la depresión: se estima que el 10,7% de las mujeres mayores de 15 años en nuestro país sufre de depresión, mientras que de los hombres se habla de un 4.9%.2
De esta forma el panorama se ve muy desalentador, nada dice que esta situación vaya a cambiar, de hecho la gran mayoría asegura que nuestros problemas sólo irán aumentando en cantidad y complejidad, entonces qué hacer, parece que sucumbir ante la desesperación no es tan mala opción.
Bueno, pues este blog no se trata de sucumbir ante la desesperación.

Cuantas veces nos hemos afligido hasta la desesperación por un trabajo, por una prueba que no preparamos, por una discusión tonta, por no pasear al perro, etc. Motivos no faltan para estresarse. A veces todos nos sentimos ahogados, como si nuestros problemas fueran los más graves y ya no hubiera salida, y tal vez pensamos ¿Qué piensa el universo de esto?, bueno, quiero que hoy miremos nuestros problemas desde otra perspectiva.

Los seres humanos habitamos el planeta tierra, una enorme esfera de 12.760 kilómetros de diámetro, muy impresionante si pensamos que la estatura del chileno promedio es de 170 centímetros, y más aún, el 70% de nuestro planeta está cubierto por agua con una profundidad máxima de 11.000 kilómetros, ¡en ese lugar cabría todo el monte Everest y sobraría agua!, imagínense cuantas veces podríamos ahogar nuestras preocupaciones ahí dentro.

Puede que este argumento no los convenza, tal vez tienen algún problema que si mide 11.000 kilómetros o más y esto no los haga sentir mejor.
El planeta tierra se encuentra ubicado en la vía láctea, una de las muchas galaxias en el universo, ¿Saben cuánto mide la vía láctea? 100.000 años luz… no se oye tan impresionante cierto, bueno la sorpresa es enterarse cuanto es un año luz, bueno les diré que es 9460528404879.36 kilómetros, cuando terminen de contar las cifras los invito a replantearse un poco, ¿es necesario deprimirse por banalidades cuando hay que multiplicar ese número por 100.000 para saber dónde está flotando el planeta que ya habíamos dicho que era grande?
Con esto no quiero decir que hay que jugar kino y vivir la vida loca, pero es necesario que todos midamos nuestros problemas, los pongamos en perspectiva y les demos la importancia que se merecen, ni más ni menos.

Sólo para concluir con las sorpresas de este día y convencer a los más escépticos, les diré cuál es el tamaño de universo observable, se estima que el tamaño del universo que el ser humano es capaz de ver hasta la  fecha es de 93.000 millones de años luz, e imagínense cuanto nos falta aún por descubrir.

Los problemas de todas las personas son importantes y hay que buscar siempre una solución, pero a veces, cuando nos sentimos sobrepasados y las cosas no nos sales bien, es bueno pensar lo pequeño que es nuestro problema en el universo, lo diminuto que se debe ver desde arriba, con esto los quiero invitar a pensar en grande las cosas buenas y las cosas malas como si fueran el universo.






 1BENJAMÍN VICENTE, SANDRA SALDIVIA, PEDRO RIOSECO, FLORA DE LA BARRA, MARIO VALDIVIA, ROBERTO MELIPILLAN, MARIO ZÚÑIGA, BERTHA ESCOBAR. SITUACIÓN DE SALUD MENTAL EN CHILE. http://psicologia.udd.cl/files/2010/06/Situacion-Salud-Mental-en-Chile-x-Minsal.pdf

2MINSAL. Programa Nacional de Diagnóstico y Tratamiento de la Depresión. http://salunet.minsal.gov.cl/portal/page?_pageid=94,5030525&_dad=portal&_schema=PORTAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario