En este artículo
te entregaremos propuestas para que logres distribuir tus tiempos de la manera más
efectiva posible y además te daremos a conocer algunas de las repercusiones que
puede causar el estrés en tu vida cotidiana y por ende, en tu salud. Todo esto
con el objetivo de que sepas prevenir a tiempo todas las consecuencias
negativas que pueda traer el estrés a tu vida y seas consiente de los beneficios que puede traerte
llevar una vida organizada.

Es sabido que
como estudiantes de medicina estamos siendo sometidos constantemente a un
elevado grado de estrés. Por ello es indispensable saber distribuir los tiempos
disponibles de manera adecuada para así poder realizar actividades que nos
permitan reducir el estrés en nuestras vidas. También es muy importante que
dispongamos el tiempo necesario para poder satisfacer nuestras necesidades básicos
como los son el alimentarse bien y el dormir correctamente (para más información
sobre los beneficios que nos trae dormir bien revisar artículo presente en este
mismo blog, “dormir para un buen devenir”). Lo importante de esto es que el estrés
no se vuelva algo central en nuestras vidas y tenga repercusiones en el estado
de salud, provocando, entre otras cosas, ulceras estomacales, ansiedad e
insomnio, síntomas que sin duda no son agradables para nadie.
Para lograr
una buena distribución de nuestro tiempo
sería muy útil tener un calendario con el espacio suficiente para poder ir anotando todas las pruebas y trabajos de la
universidad, junto con las actividades extra programáticas que tengamos
planificadas para realizar durante el mes. Con esto podremos tener una visión más
global de nuestras futuras actividades y lograremos organizarnos de manera
adecuada sin encontrarnos con sorpresas de último momento. Es fundamental tener en cuenta que no debemos
sobre exigirnos demasiado y ser conscientes de las capacidades personales que poseemos.
Siempre van a existir actividades aplazables que nos dejaran un poco de tiempo
disponible para alivianar nuestra tan ocupada agenda de estudiantes de
medicina.
En periodo de
pruebas en indispensable que te alimentes bien, con alimentos que estimulen tu
cerebro y te mantengan relajado como por ejemplo almendras, atún, frutas cítricas,
chocolate, etc. Y dentro de lo posible es fundamental que logres dormir las
horas necesarias que requiere tu cuerpo para descansar y procesar toda lo que
has estudiado, ya que durante el sueño tu cerebro realiza acciones muy
complejas para consolidar el aprendizaje, “tal vez, al momento de dormir, el
cerebro descansa y retoma suficiente energía o tiene menos distracciones
disponibles” (1) lo que te permitiría finalmente crear un panorama general de
todo lo que has aprendido y te permite integrarlo con tus conocimientos
previos.
Recuerda tener
presentes estos consejos y veras que la organización de tus tiempos te hará las
cosas mucho más fáciles.
(1) Redacción Quo. El descanso
mejorará tus habilidades al día siguiente. http://quo.mx/2013/08/24/pragmatas/el-sueno-mejora-tu-aprendizaje (Acceso: 10 noviembre, 2013).
No hay comentarios:
Publicar un comentario